Instituciones
que avalan el congreso

Diferentes instituciones patrocinan y promueven el desarrollo de este congreso, sin su aporte esta instancia no podría ser verdaderamente representativa y convocante.

Asociación Latinoamericana de Sociología

Dentro de las instituciones que patrocinan la organización de este congreso, destacamos a la Asociación Latinoamericana de Sociología – ALAS -, cuyo principal objetivo es promover, producir y difundir conocimientos científicos con autonomía respecto de otras asociaciones científicas, políticas, económicas y mercantiles, sobre América Latina y el Caribe. 

La Asociación tiene como fin principal, contribuir a la elaboración de diagnósticos críticos y propuestas alternativas orientadas a promover una vida digna para todos los habitantes de la región; la estabilidad democrática con justicia social y respeto a los derechos humanos (económicos, sociales, políticos y culturales, individuales y colectivos); formas de participación y representación amplias e incluyentes; el respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos y naciones, a la soberanía y a la integridad territorial de sus Estados, así como a promover la integración – entendida como unidad en la diversidad – de América Latina y el Caribe.

Dentro de sus objetivos se encuentra la promoción de encuentros sociológicos, que vinculen y fomenten el intercambio de perspectivas entre académicos e intelectuales, manteniendo siempre una defensa por el pluralismo teórico y metodológico.  

La sede de ALAS se elige de forma rotativa, cada dos años, en el país de América Latina que reside su Presidente/a. De igual modo, la sede alterna es elegida donde reside su Vicepresidente/a.

Clacso

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 806 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 51 países de América Latina y otros continentes.

Dentro de sus principales objetivos se encuentra la promoción de la investigación social para el combate de la desigualdad, contribuyendo a la promoción de políticas de desarrollo sustentables en términos económicos, sociales y ambientales.

Los 10 ejes centrales de CLACSO son:

  • Reducción de las desigualdades y de la injusticia social.
  • Combate al racismo, la discriminación étnica y de género.
  • Garantías y protección legal en los procesos migratorios y de movilidad humana.
  • Defensa de la educación pública y ampliación del derecho a la educación de calidad para todos/as.
  • Contribución al desarrollo de procesos de paz.
  • Promoción del acceso abierto y la democratización del conocimiento.
  • Promoción de políticas de seguridad ciudadana y combate a la violencia.
  • Promoción de los derechos de la infancia y la juventud.
  • Promoción de la participación, la movilización ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

SocioRed

La Red de Sociología de las Universidades Chilenas – SocioRED es la agrupación que reúne a la mayoría de las escuelas del país, posicionándose como el principal espacio de diálogo y cooperación para la disciplina que busca instalarse como actor político-académico de referencia a nivel nacional, incidiendo también en el desarrollo de las Ciencias Sociales.

Mediante diferentes instancias de reunión, la Red reflexiona constantemente en torno a las problemáticas y procesos que se están dando tanto en Chile como en América Latina, siempre desde una visión crítica y propositiva que aporte desde nuestra disciplina, no solo a analizar las profundas desigualdades estructurales de la sociedad, sino que también a transformarla.

La Red constantemente fomenta espacios de articulación entre la disciplina y la ciudadanía, fortaleciendo también la formación de nuevas y nuevos sociólogos que se encuentren preparados para aportar a la comprensión de los complejos fenómenos que debe enfrentar la sociedad actual.

Vuelve al inicio