Nuevamente la Universidad de Concepción será sede de un evento académico de primer nivel. Entre el 26 y el 29 de abril, la casa de estudios del Campanil será anfitriona de Congreso Chileno de Sociología 2022, una instancia de divulgación que congregará a centenares de profesionales y estudiantes del continente, además de destacados conferencistas internacionales.
Uno de los aspectos más llamativos de esta actividad es que servirá de antesala al 33 Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), que este año se efectuará desde el 14 de agosto en las ciudades de Guadalajara, San Luis Potosí y Mérida, en México. Este último punto es muy significativo, ya que da cuenta de la confianza que existe hacia el Departamento de Sociología de la UdeC y la valoración sobre sus constantes aportes a la disciplina.
“Estamos en unos momentos cruciales en Chile y el mundo, requiriendo la reflexión e investigación. Ahora más que nunca se necesita la presencia de las Ciencias Sociales para rescatar y revalorizar los ecosistemas en todos sus aspectos; interactúan constantemente con nosotros. Todos estos temas que ahora son más transversales deben ser priorizados, estas relaciones son áreas fundamentales que tratar en este Congreso PreAlas 2022. Y lo recalco, dado que se requieren nuevos pensamientos, reflexiones, investigadores y, sobre todas las cosas, que el verdadero pensamiento social se inserte en la sociedad”, indicó el Dr. Jorge Rojas Hernández, director del Departamento de Sociología UdeC.
Esta premisa fue compartida por la Dra. Beatriz Cid, colega del profesor Rojas y directora del magister de Investigación Social y Desarrollo de la institución penquista.
“Estamos viviendo tiempos difíciles, como una pandemia que parece no terminar y escenarios de guerra en distintas partes del mundo. Y todo eso decanta en una crisis global. No obstante, estos son tiempos para reflexionar, transitar y repensar, no sólo desde la mirada crítica, sino que buscando también dar respuesta a qué hacer para enfrentar estos problemas. Por eso creo que como sociólogos y sociólogas de Chile y América Latina no nos podemos restar a ser un aporte para estos tiempos de cambio”, enfatizó.
Por último, el Dr. Jaime Rios Burga, académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y presidente de ALAS, destacó que “el objetivo de un congreso de estas características es reflexionar en plena pandemia y postpandemia sobre las consecuencias, las causas y los desafíos que plantean estos momentos históricos que estamos viviendo, no sólo en temas económicos, sino que también en temas sociales, políticos y ambientales. El máximo fin de un evento de característica es, desde la reflexión e investigación, poder proponer políticas públicas que permitan dar solución a estos problemas”.
Cabe señalar que el Congreso Chileno de Sociología 2022 contará con más de 350 ponencias asociadas a la temática de “sociedad postpandemia” y, además, reunirá a destacados investigadores internacionales, como Sasskia Sassen, Rossana Reguillo Cruz, Maristella Svampa y Boaventura de Sousa Santos.